¿Qué es el Preaviso?
- Adriana Fajardo
- 6 mar 2024
- 1 Min. de lectura
Si el contrato es por tiempo indeterminado cualquiera de las partes puede hacerlo terminar dando a la otra un preaviso.
Este debe de ser notificado de la siguiente manera: Art. 116 Código de Trabajo
Veinticuatro (24) horas | cuando el trabajador haya servido a un mismo patrono de modo continúo menos de tres (3) meses. |
Una (1) semanas | tres (3) a seis (6) meses. |
Dos (2) semanas | seis (6) meses a un (1) año. |
Un (1) mes | uno (1) a dos (2) años. |
Dos (2) meses | por más de dos(2). |
¿Quien deberá de dar el preaviso?
La parte que termina unilateralmente el contrato de trabajo debe dar el preaviso por escrito, personalmente a la otra parte, pero si el contrato es verbal puede darlo de palabra ante dos (2) testigos, con expresión de la causa o motivo que la mueve a tomar esa determinación. Después no podrá alegar válidamente causales o motivos distintos.
Art. 117 Código de Trabajo
El trabajador culpable de no haber dado el preaviso o de haberlo dado sin ajustarse a los requisitos legales, quedará obligado a pagar al patrono una cantidad equivalente a la mitad del salario que corresponda al término del preaviso. En caso de que el patrono sea el culpable quedará obligado a pagar al trabajador una cantidad equivalente a su salario durante el término del preaviso.